Barquillos
Yo por mi parte cojo la maleta
que el viejo se llevó a las Américas
en un barquillo de dos proas
¡qué valientes barquillas atuneras!
tienen dos proas, una a cada lado,
para que nunca retrocedan,
vayan donde vayan siempre avanzan,
¿quién dijo popa? ¡avante a toda vela!
Pedro Lezcano
El barquillo es una embarcación tradicional pensada principalmente para pesca de bajura. Estaban configurados con puntas en sus extremos, sin cubierta, con medios puentes en popa y proa, y cierre curvo de la quilla a proa y popa para facilitar el varado en las playas o calas de cantos rodados en condiciones de mar dura. Las medidas variaban de los 2,5 a los 10 m de eslora por de 1 a 2 m de manga. Según su tamaño e isla de procedencia sus denominaciones variaban: chalanas, botes, barquillos, falúas, candrays, lanchas...
El ingeniero naval, investigador, regatista y aficionado a este deporte Daniel Rodríguez Zaragoza hace una excelente descripción de esta diversidad en el artículo "Barco, barquito, barquillo o bote, esa pequeña embarcación de pesca artesanal de Canarias".
Ilustraciones cedidas por Alejandro Rodríguez Buenafuente de su libro `La vela latina canaria´
RODRÍGUEZ BUENAFUENTE, Alejandro: La vela latina canaria. Santa Cruz de Tenerife, Centro de la Cultura Popular Canaria, 2001.